miércoles, 18 de noviembre de 2009

Lectura 3

En esta clase, nos tocó comentar la lectura numero tres, la cual, trata sobre las etapas para realizar una investigación científica. Esta investigación tiene varias fases:
1. La observación de los hechos
2. Creación de hipótesis (Proceso Inductivo)
3. Universalizar las hipotesis para verificrlas o constatación con la realidad (Proceso Deductivo)

Estas tres fases son características de la investigación científica, pero en muchas ocasiones esto no sucede así, ya que la fase de la creación de hipótesis, una de las fases más largas, muchos investigadores lo que realizan es una descripción de la realidad muchas veces históricas, y esto es en lo que no se debería caer. En esta fase, es en la que el investigador tiene que diferenciar dos conceptos que se identificaron en clase: la interpretación y la descripción. El primer término, quiere decir nuestra propia posición ante la realidad que estamos estudiando; esto nos ayudará a darle un nuevo rumbo a nuestra investigación que por supuesto no nos la daría la descripción.
Otro tema comentado en clase con respecto a esta segunda fase, que porcierto nos ha servido de ayuda para centrarnos en el trabajo grupal, es el estar satisfecho con el proceso inductivo y además ese proceso debe seguir un efecto envudo, esto quiere decir, que el proceso de creación de hipotesis debe seguir un orden coherente desde lo general y abstracto hasta llegar a lo concreto.
Por último, hacer referencia al ciclo del conocimiento científico, el cual comentamos sus fases en clase( Analitica, Plan, Ejecutar el plan, Comprobación)y pudimos observar la similitud gráfica con el ciclo económico.







Por todo esto, la clase de hoy, ha sido bastante productiva, porque este texto es un claro guión que nos servirá para nuestar "cuasi" investigación cientifica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario