miércoles, 18 de noviembre de 2009

La Gran Controversia



En esta última clase, surgió un debate a dos , entre un alumno de la clase y el profesor, suscitado por la siguiente frase dicha por Carballo:"El gran conocimiento se ha llevado a acabo en la etapa agricola"
Parece ser que a este compañero, esta premisa desconocida por mi(todo hay que decirlo) tambien lo era para él, y no la asimilaba o no le encontraba lógica con sus conocimientos adquiridos de antemano. Parece ser, según nos argumento Roberto, que las sociedades como la de mesopotamia, totalmente agricola (no de subsistencia sino de pequeño comercio) son sociedades meramente defensivas y nunca agresivas a otras sociedades, y en estas las desigualdades entre hombres y mujeres no eran tan agravantes como las sociedades ganaderas o mismamente las modernas, ya que hay que recordar que las sociedades actuales el patriarcado sigue vigente y hace mella en la desigualdad de género.
Todo este argumento tiene su lógica, ya que, las formas de producción primarias ( agricultura, ganaderia, pesca) van a dejar huella en las sociedades donde se dan mayoritariamente alguna de estas formas de producción. Sin ir más lejos, y en un caso particular propio, la zona en la que vivo, la costa gallega, la forma de producción durante muchos siglos ha sido la pesca, y aquí la forma de parentesco no es el patriarcado como en la mayoría de Europa si no el matriarcado, esto se debió al alto riesgo de mortandad de los varones y a la larga duración de sus mareas, lo que se traduce a un largo tiempo fuera de casa y un papel principal de la mujer en estas sociedades. Por lo tanto, podemos decir que las formas de producción prncipales de una sociedad van a dejar huella tanto sociológicamente como culturalmente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario