miércoles, 2 de diciembre de 2009

Lectura 4


Esta lectura no fue debatida en clase pero, por el contrario me parece un debate muy interesante, sobretodo la que formula el autor en la introducción sobre la economía politica como una ciencia social o no.

El autor señala que existen dos corrientes, dos modos de percibir la economía política. Existe un visión social en la que la economía política se basa en la producción y distribución de bienes Colectivos, y por el contrario, el profesor Robbins no se basa en esta difinición.

Para profundizar más en el tema, es preciso hacer referencia una relación que se establece en el texto, y es que, mientras los que establecen la economía política en ciencia social rebelan una relacion Hombre + Hombre; los que lo niegan establecen una relación de Hombre+ Cosa.

Por lo tanto, una vez más nos encontramos en dos visónes enfrentadas bajo una misma realidad, y sinceramente esto lo observo como algo positivo, y es que las controversias y las enfrentaciones , mientras sean solamente linguisticas es algo enriquecedor y plural. Que situan al investigador científico con más herramientas y mas "gafas" para observar la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario